Teoría 4
- al258342
- 12 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Cuando se formaron las primeras empresas, éstas no prestaban atención a ninguno de sus públicos. Hay que entender que en este momento la demanda era muchísimo mayor que la oferta y las necesidades del público no eran ascendidas. La empresa focalizaba sus intereses desde el punto de vista económico, que a fin de cuentas tenía que producir exclusivamente ganancias.
Con el paso de los años (de muchos años) y teniendo en cuenta la aparición de una gran competitividad en el mercado, son muchas las empresas que se dan cuenta de que tienen no sólo que generar un buen producto que satisfaga al cliente sino también crear valor. Todo esto en un entorno de sostenibilidad y teniendo en cuenta más intereses que el propio.
Así pues, llegamos a la necesidad del DIRCOM. Joan Costa afirma que el director de comunicación tiene que ser estratega, generalista y polivalente y es clave en la construcción de la imagen pública.
Entre las funciones del buen director/a de comunicación se pueden destacar las siguientes:
La integración de los discursos. El discurso tiene que ser el mismo para todos (aunque correspondan a diferentes departamentos) puesto que la empresa tiene una única identidad.
La integración de la empresa. Con esto se acaba la idea de que la empresa es compartimentada puesto que es (o debe ser) un todo integrado. Todo lo que ocurre en un departamento afectará a los demás.
Dualidad. Hay que comunicar y actuar de manera consecuente: lo que dices que haces tiene que ser lo que realmente estás haciendo. De la misma forma, tienes que comunicar todo aquello que estás haciendo.
Transversalidad. La comunicación tiene que ser transversal dentro de la organización. La gestión sobre los valores intangibles es una cuestión novedosa y obliga a la empresa a estar constantemente repensándose: ¿dónde están nuestros errores?, ¿cómo está evolucionando la sociedad?, ¿estamos evolucionando a la vez que ella?
Llegados a este punto yo me pregunto “¿por qué es TAN necesario un buen DIRCOM? Julianna Ramírez dice que el DIRCOM es imprescindible para mantener una buena relación con todos los stakeholders. Se ocupa de que todos los miembros de la organización trabajen bajo el mismo mensaje, para que sea único y se pueda transmitir mejor a todos los públicos.
La gestión de la comunicación es una labor estratégica y la principal comunicación que se tiene que tener en cuenta es la interna. La adecuada gestión en la comunicación traerá consigo muchísimos beneficios como una buena cultura corporativa, una buena identidad y por tanto, una buena imagen.
Entradas recientes
Ver todo¡Hola a todos! Bueno, creo que se nota: me gusta hablar de política. Hoy quiero hablar de la caída constante que ha sufrido uno de los...
¡Hola a todos! Por fin hemos podido ver el anuncio de este año de la loteria!!!!!!! Este año el protagonista es Justino, el guardia de...
¡Hola a todos! A la última clase teórica vino un exalumno de la universidad: Toni Rueda. Toni vino con una presentación que llevaba por...
Comments