top of page
Buscar

Teoría 11

  • al258342
  • 29 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

TRIUNFA MÁS LA ACTITUD QUE LA INTELIGENCIA

¡Hola a todos!


En la última clase teórica vinieron dos exalumnas de Publicidad y Relaciones públicas de la Universidad Jaume I para explicarnos un poco desde su perspectiva tanto académica como laboral y profesional cómo abordar un plan de comunicación.


Ellas explicaban que siempre se aborda un plan de comunicación desde tres perspectivas: la primera de ella es cuando el plan de comunicación se hace a nivel interno, es decir, se le encarga al propio departamento de comunicación de la empresa. El segundo y el tercero serían cuando lo realiza una consultoría externa: el segundo sería cuando la empresa acude a la consultoría y el tercero al revés.


En el caso en el que la empresa acuda a la consultora suele tratarse por una caída en las ventas, por el aumento de competencia, porque la notoriedad es baja, cuando no se es atractivo, etc. El tercer caso sería más bien cuando la consultora detecta que se está produciendo un fenómeno fan, cuando se está iniciando un reclamo que vemos que esa empresa puede subsanar, cuando detectamos que pueden aplicar un insight, etc.


El objetivo del director de comunicación siempre será el de encontrar una solución a un problema determinado el cual primeramente tiene que haber definido. Si no define el problema dificilmente podrá solventarlo y explicar a qué se enfrenta la empresa. Una vez esto está claro habrá que establecer líneas de actuación y aprovechar nuestra ventaja competitiva.


A la hora de afrontar un plan de comunicación empezaremos por un pre-estudio. En él, hay que buscar el público objetivo de la empresa, estudiar el marketing mix, definir cuál es su política de marca y de mercado, cuál es el valor añadido de la empresa, cuál es su imagen, cuáles son sus objetivos, cuál es el volúmen de ventas, averiguar cuál es la verdadera competencia de la empresa.


En la fase de investigación lo que haremos será realizar entrevistar y redactar un informe documental y así ver los problemas de la marca. Averiguar qué es la marca como activo y como recurso intangible, saber cuáles son los públicos que están relacionados con nosotros y cuáles no, definir la estrategia de precios, saber qué dice la prensa y la empresa especializada de nuestra empresa (publicity) y cuál es la situación económica.


A continuación, entraríamos en la fase de diágnostico en la que una vez enunciados los problemas se concretan y se diagnostica qué efectos tienen en los intangibles. Una vez hecho esto, identificamos si el diagnostico es positivo o negativo. Los activos en los que nos centraremos a la hora de diagnositcar los problemas y ver como afectan en los intangibles serán: la reputación, la identidad, la marca y la imagen.


Después del diágnostico, viene la estrategia. Aquí se determinan las herramientas que se van a utilizar y el timming a seguir. Es muy importante en esta fase jerarquizar los problemas y abordar primero el más importante: si la primera acción es un acierto se puede ahorrar recursos y tiempo en las siguientes acciones (incluso eliminarlas).


Por último, vendría la revisión. Hay que ir evaluando y revisando el cumplimiento de cada objetivo y comprobar que estamos consiguiendo o que vamos a cumplir dichos objetivos. Si vemos que no lo estamos haciendo, hay que volver a diagnosticar por si el problema no está dónde pensábamos que estaba.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La gran caída de Ciudadanos

¡Hola a todos! Bueno, creo que se nota: me gusta hablar de política. Hoy quiero hablar de la caída constante que ha sufrido uno de los...

 
 
 
Justino ha venido para emocionarnos

¡Hola a todos! Por fin hemos podido ver el anuncio de este año de la loteria!!!!!!! Este año el protagonista es Justino, el guardia de...

 
 
 
Teoría 13

¡Hola a todos! A la última clase teórica vino un exalumno de la universidad: Toni Rueda. Toni vino con una presentación que llevaba por...

 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page