Teoría 13
- al258342
- 15 dic 2015
- 3 Min. de lectura
¡Hola a todos!
A la última clase teórica vino un exalumno de la universidad: Toni Rueda. Toni vino con una presentación que llevaba por título "Y Watson, ¿cómo lo haría?" que a mi parecer rememora al típico "What would Jesus do?" que siguen muchos feligreses cristianos (no es mi caso). Resulta que Watson es un ordenador fabricado por IBM que tiene capacidad cognitiva y es capaz de aprender como lo hacemos los humanos. Lo primero que explicó es que si somos capaces de anticipar los problemas y ver qué problemas están ocurriendo seremos capaces de solucionarlos lo más rápido posible o antes de que sucedan.
A continuación, nos puso un fragmento de Gabilondo en el que decía que da igual cuándo crecimiento económico se dé en los países porque cada vez va a haber menos empleo. El motivo es porque cada vez más trabajos van a estar robotizados (se prevé que el 47% de los empleos será robotizado en menos de una década).
Toni determinó 3 puntos importantes para tener en cuentaen las empresas del futuro: el contexto, los intangibles y los modelos de negocio.
En cuanto al contexto, explicó que nos encontramos en la III revolución Industrial en la que hemos pasado de la escasez a la abundancia de recursos tecnológicos. Esta idea esta apoyada por varios países como Alemania y la propia ONU. En este contexto, cobran importancia las nuevas tecnologías y las energías renovables.
Esta revolución debería de cambiar en un principio los sistemas educativos pero como vemos, éstos se esta quedando atrasados. También tenemos que tener en cuenta el factor prosumer, que puede producir a coste 0 y difundir su trabajo sin coste.
Lo que determina el nuevo modelo es un punto que apuntaba anteriormente: la robotización. En un estudio que realizaron profesores de la universidad de Oxford se determinó que el 47% de los empleos de EEUU serían robotizados. Incluían en el estudio los empleos que tenían más riesgo de ser robotizados siendo el primero el de teleoperador/a. De esta forma, lo que tendrá que manejar y conocer bien el dircom de futuro son los intangibles y los modelos de negocios (de los que ahora voy a hablar).
Los dircoms del futuro tienen que conocer y poner en práctica estrategias de comunicación que generen una oportunidad de crecimiento económico. Por eso, y como ya hemos visto anteriormente en clase, las empresas decímos que tienen que empezar por el WHY, seguir con el HOW y acabar en el WHAT. Nunca te van a poder copiar una empresa que empieza por un porqué. En definitiva, hablamos de gestionar intangibles.
Lo último sería conocer los modelos de negocio. Según Toni Rueda, los modelos de negocio son cómo generamos valor. Nos habló que los planes de empresa son documentos muy anticuados y que se necesita un documento mucho más ágil que se llama módelo de canvas. En él se incluye brevemente: el segmento del público al que nos dirigimos, la propuesta de valor, los canales de actuación, la relación con el consumidor, los ingresos esperados, los recursos clave, las actividades clave, los socios/alianzas estratégicas, los costes fijos y los variables. Todo esto en un mismo folio.
Además Rueda aseguraba que ninguna empresa del futuro podrá permitirse tener el mismo modelo de negocio durante mucho tiempo y que tendría que ir renovandolo cada 5 o 10 años (serán empresas líquidas).
Tenemos que aprovechar el mundo que va a venir y conocerlo perfectamente para poder ser competentes. Tenemos que mirar donde otros no ven para captar las tendencias antes de que estas se den e ir readaptando nuestras estrategías.
El nuevo reto es que la empresa sea sostenible y saber aprovechar todas las oportunidades que el nuevo entorno nos va a ofrecer.
Entradas recientes
Ver todo¡Hola a todos! Bueno, creo que se nota: me gusta hablar de política. Hoy quiero hablar de la caída constante que ha sufrido uno de los...
¡Hola a todos! Por fin hemos podido ver el anuncio de este año de la loteria!!!!!!! Este año el protagonista es Justino, el guardia de...
Comments