Teoría 8
- al258342
- 8 nov 2015
- 2 Min. de lectura
¡Hola a todos!
Esta semana empezamos la clase con un ejercicio práctico. Se nos planteaba una situación por la que pasó la Navidad pasada Campofrío.
Un incendio ha arrasado una de nuestras fábricas. En ese momento se inicia un escenario de comunicación de crisis en el que hay que afrontar la situación desde los diversos frentes que representan a los diversos stakeholders. Nos tenemos que centrar en el consumidor, ¿cómo nos comunicaríamos con él?
La solución que aportamos mi grupo y yo fue la de crear un spot en la que la idea central fuese que de un suceso negativo se puede dar paso a algo nuevo y mejor. Nuestra idea era mostrar una especie de entierro simbólico a la antigua fábrica con los antiguos empleados como asistentes en las que hablasen bien de la fábrica (de sus recuerdos allí). Entre esos asistentes habría una especie de "bebé" que podría hacer alusión a la nueva fábrica.
Como vemos, la clase siguió con el argumento que llevámos recalcando desde hace semanas: la reputación corporativa como eje central en la empresa.
Un ejemplo que vimos acerca de la confianza de los clientes depositada en una empresa es el caso de USAA (una aseguradora de militares en EEUU). Esta empresa devolvió el dinero que correspondía por las catástrofes que la aseguradora cubría por ciertos accidentes que no era posible que sucediesen debido a que los militares estaban en Agfanistán (un accidente en coche, por ejemplo). Pues, la gran mayoría de los asegurados devolvió el dinero para que la empresa lo guardase para cuando realmente hiciese falta en un acto de confianza hacia ellos. Por eso siempre decirmos que no hay que ser únicamente productor sino pensante de lo que se produce.

Comments