Las televisiones españolas y el atentado en París.
- al258342
- 15 nov 2015
- 2 Min. de lectura
¡Hola a todos!
Como todos sabréis, la pasada noche del viernes 13 de noviembre tuvieron lugar en París una serie de atentados múltiples. En los ataques fallecieron 129 personas, y otras 99 se encuentran en estado crítico.
Lejos de pasar a analizar lo ocurrido en París (puesto que no es el tema de este Portfolio) voy a pasar a analizar cómo actuaron algunas de las cadenas de televisión españolas (privadas y públicas) ante este acontecimiento de tan alta magnitud.
TVE
Televisión Española detuvo su programación en prime time durante media hora para informar de la situación en Francia y a continuación continuó con la película que tenía programada.
Antena 3
Antena 3, que tenía programado Tu cara me suena suspendió el programa durante 5 minutos para emitir un boletín informativo con la compadecencia del presidente Francés.
Telecinco
Telecinco por su parte, no interrumpió la programación (estaba emitiendo Sálvame Deluxe) y a las doce de la noche puso un rótulo sobre los atentados. A los 20 minutos de ésto, Jorge Javier Vázquez leyó un comunicado en pantalla.
Canal 24h TVE y 13TV
Estos dos canales son los únicos que mantuvieron una cobertura total e ininterrumpida con debates y corresponsales en diferentes paises.
Reacciones en Twitter










Tanto Antena 3 como Telecinco (como las dos principales cadenas privadas en abierto españolas) fueron muy criticadas por no tardar tanto en informar sobre lo sucedido. Concretamente, y como ya he dicho, Antena 3 hizo una interrupción de unos 5 minutos y Telecinco ni siquiera interrumpió la programación. Por este motivo no es de extrañar que los peores comentarios estén dedicados a Telecinco.
Como venimos varias semanas hablando de la reputación, creo que esta era un buen ejemplo actual con el que hablar del tema. Cuando una desgracia así está ocurriendo no puedes estar pensando en cifras (en este caso, audiencias). Como siempre decimos, no todo es el dinero, hay valores intangibles que están por encima del capital. En este caso, la reputación y la imagen de las cadenas se ha visto menguada (en especial, como he apuntado ya, en el caso de Telecinco).
Simplemente es una cuestión de humanidad, de entender que hay cosas que en ciertos momentos son más importantes que otras y que como empresa no nos podemos dejar guiar por ver quién tiene más audiencia sino por una cuestión de responsabilidad social corporativa.
Entradas recientes
Ver todo¡Hola a todos! Bueno, creo que se nota: me gusta hablar de política. Hoy quiero hablar de la caída constante que ha sufrido uno de los...
¡Hola a todos! Por fin hemos podido ver el anuncio de este año de la loteria!!!!!!! Este año el protagonista es Justino, el guardia de...
¡Hola a todos! A la última clase teórica vino un exalumno de la universidad: Toni Rueda. Toni vino con una presentación que llevaba por...
Comments